‘Publicaciones’ Posts
Evaluación de Objetos de Conservación y Zonificación de Isla Santa, Ancash
La conservación marina en el Perú ha sido un tema postergado en el tiempo. De los más de 3 mil kilómetros de litoral solo Reserva Nacional de Paracas comprendía el ámbito marino dentro de su área de conservación. Con la creación de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) se amplía […]
Primer registro de la Bandurria de Ala Blanca Theristicus caudatus para el Perú
Presentamos el primer registro de la Bandurria de Ala Blanca Theristicus caudatus para el Perú. Registramos tres individuos en las Pampas del Heath, Parque Nacional Bajuaja-Sonene, dpto. Puno en septiembre de 2009 y dos individuos en la misma localidad en agosto de 2010. El registro fue documentado con fotos y grabaciones de sonidos. Descargar archivo: […]
Manual de Instrumentos legales para la conservación privada en el Peru
La cuarta edición del manual presenta una visión sobre el proceso de la conservación privada en el Perú y los instrumentos que la legislación peruana permite utilizar. Las opciones son varias y lo importante es que está dirigida a formalizar, impulsar y desarrollar la participación privada en la gestión de la diversidad biológica del Perú […]
Criterios para la Zonificación de Áreas Marinas Protegidas en el Perú
En las últimas décadas la disminución de la fauna silvestre marina (invertebrados, peces, aves, reptiles y mamíferos) se ha visto acelerada por causa del aumento de la presión de pesca, la contaminación y la intensificación de actividades extractivas ilegales. Por ello, la zonificación es una herramienta de planificación que responde a las características y objetivos […]
Marco Legal Ambiental de los Servicios Ambientales en ANP
La presente publicación se realiza con la finalidad de poner en conocimiento a los actores interesados el marco normativo sobre los Servicios Ambientales en el ámbito de las Áreas Naturales Protegidas, elemento esencial para el desarrollo e implementación en las intervenciones al respecto y que se articula a la Estrategia Nacional de Cambio Climático, a […]
Lista de Aves del Perú por Manuel Plenge
El Perú es uno de los países que posee la mayor riqueza ornitológica en el mundo, es el segundo país con mayor número de especies de aves. La lista oficial de las aves del Perú se ha ampliado en aproximadamente 200 especies en 30 años, de 1601 especies en 1972 a más de 1800 especies […]
Estudio de la Demanda de Investigación Científica para la RNT y el PNBAS
El presente estudio tuvo como objetivo determinar las necesidades y requerimientos de investigadores nacionales e internacionales, a través de un diagnóstico de investigaciones llevadas a cabo hasta la fecha en la RNTAMB y el PNBS y las áreas aledañas y determinar las tendencias actuales de investigación y servicios que ofrecen otras Estaciones Biológicas Neotropicales (EBN), […]
Perú: Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica
Es resultado de un esfuerzo colectivo de concertación y compromiso de diversos actores con la conservación de la Diversidad Biológica. Éste se inició en el interior del país como un reconocimiento expreso a quienes conocen, manejan, usan y conviven con tal diversidad y son los más indicados a proponer alternativas para su protección, utilización y […]
Propuesta de Acción para el Usos Turístico Sostenible de las Áreas Naturales Protegidas
El estudio que se presenta a continuación fue gracias a la Asociación Peruana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (APTAE) con financiamiento de Conservación Internacional. La principal respuesta que pretende obtener es si el uso turístico de las ANP puede ser una fuente efectiva de sustento de la conservación del área natural y si los […]
Perspectiva Mundial sobre la Biodiversidad 3
En esta Perspectiva se presentan algunos dilemas serios, se plantea la advertencia de que las actividades humanas siguen minando la diversidad de los seres vivos en el planeta. Las consecuencias de las tendencias actuales son mucho peores de lo que se creía y hacen peligrar la prestación permanente de los servicios ecosistémicos vitales. Descargar