Último Análisis
[Análisis] Vía terrestre entre Puerto Esperanza e Iñapari: ¿Desarrollo para quién?Julio 4, 2017 por webmaster ComunicacionesEscribe Andrea Calmet / Programa de Conservación de la SPDA Purús es una de las cuatro provincias que conforman la región de Ucayali, y se encuentra ubicada en el extremo sur de dicha región, en colindancia con Brasil. Esta provincia, al margen de ser la de menor extensión de la región (17,847,76 km2), es también la de menor densidad poblacional, con aproximadamente 4500 habitantes, de los cuales alrededor del 80% constituye población indígena y el 20% población ribereña. Purús es una de las pocas áreas que quedan en el país con un grado mínimo de intervención. Esto se debe a una confluencia de factores críticos, entre los que se encuentran su difícil acceso y la relación armoniosa que existe entre su población mayoritaria -población indígena- y el entorno natural, la misma que se dedica principalmente a las actividades de caza y la recolección, a diferencia de la población ribereña que se dedica principalmente a las actividades de comercio y administrativas de carácter oficial. Una clara manifestación del grado de conservación que existe en esta zona es que en ella habitan algunas de las últimas poblaciones de indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI) que quedan en el país, poblaciones extremadamente vulnerables, que al encontrarse altamente integradas a los ecosistemas en los que habitan y de los cuales forman parte, mantienen una interdependencia total con el medio natural que las rodea, y por ende su supervivencia depende... |
||
Eventos
Julio 3, 2017 por webmaster ComunicacionesLoreto: Organizaciones se capacitaron en gestión sostenible de la diversidad biológicaLa Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), organizó una reunión con diversas ONG de la región Loreto, socias de Andes Amazon Fund (AAF), en el marco del establecimiento e implementación de estrategias de trabajo conjunto, así como del fortalecimiento de capacidades para ayudar a resolver cuellos de botella y vacíos legales en torno a la gestión sostenible de la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas de la región. Se abordaron temas relacionados a la experiencia... |
Última Publicación
Julio 3, 2017 por webmaster ComunicacionesCartilla informativa: Patronatos de Comités de Gestión de Áreas Naturales ProtegidasLa cartilla brinda información relativa a la definición, importancia y beneficios de la figura legal de los patronatos de comités de gestión como mecanismos para fortalecer la gestión de las áreas naturales protegidas, a través de la canalización de recursos económicos. Descargar: http://www.spda.org.pe/?wpfb_dl=3727 |