‘Publicaciones’ Posts
Cartilla informativa: Patronatos de Comités de Gestión de Áreas Naturales Protegidas
La cartilla brinda información relativa a la definición, importancia y beneficios de la figura legal de los patronatos de comités de gestión como mecanismos para fortalecer la gestión de las áreas naturales protegidas, a través de la canalización de recursos económicos. Descargar: http://www.spda.org.pe/?wpfb_dl=3727
SPDA presentó libro sobre tenencia de tierras rurales en el Perú
•El libro fue comentado por el Viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna, entre otros destacados especialistas. • La publicación también cuenta con una versión en audiolibro en español y quechua. La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), con el apoyo del Ministerio de Cultura, presentó el libro “Una primera mirada: Situación legal de la tenencia de tierras rurales […]
Recursos genéticos en áreas naturales protegidas
La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)presenta el libro “Acceso a recursos genéticos en áreas naturales protegidas”, una publicación que analiza la situación actual del régimen de acceso a recursos genéticos y su potencial para contribuir al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). Según el autor, se proponen alternativas para otorgar […]
El marco legal peruano para implementar REDD+
Este estudio analiza el marco jurídico y tributario peruano aplicable al Mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación – REDD+ y las negociaciones de carbono forestal, e incluye propuestas para mejorarlo. Busca responder preguntas legales claves como: ¿qué regulaciones se le aplican o aplicarán a estas iniciativas? y ¿quién tiene derechos legales para […]
Análisis de las relaciones entre el Protocolo de Nagoya, el Tratado Internacional de la FAO y el Régimen Común de ABS en la Comunidad Andina
El presente trabajo tiene como finalidad analizar el Protocolo de Nagoya y el modelo en que este se interrelaciona con el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (en adelante, Tratado Internacional de la FAO) y la Decisión […]
Incentivos Económicos para la Conservación
El propósito de este documento es, por un lado, ofrecer un marco detallado que permita comprender la teoría económica que subyace tras la aplicación de instrumentos económicos para la conservación y, por otro, contribuir al manejo de un lenguaje común sobre dichos instrumento económicos. Descargar archivo
Análisis de las relaciones entre el Protocolo de Nagoya, el Tratado Internacional de la FAO y el Régimen Común de ABS en la Comunidad Andina
El presente trabajo tiene como finalidad analizar el Protocolo de Nagoya y el modelo en que este se interrelaciona con el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (en adelante, Tratado Internacional de la FAO) y la Decisión […]
Análisis de las relaciones entre el Protocolo de Nagoya, el Tratado Internacional de la FAO y el Régimen Común de ABS en la Comunidad Andina
El presente trabajo tiene como finalidad analizar el Protocolo de Nagoya y el modelo en que este se interrelaciona con el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (en adelante, Tratado Internacional de la FAO) y la Decisión […]
Aprendiendo sobre…Concesiones para conservacion
Describe de manera breve que es una concesion para conservacion y quienes pueden solicitar el otorgamiento de una concesion para conservacion y cual es el procedimiento a seguir. Descargar archivo
Aprendiendo sobre….Áreas de Conservación Privada
Describe de manera breve las deficiniones sobre áreas de conservación privadas, qué se puede hacer en una ACp y como solicitar en reconocimiento de una ACP. Descargar archivo